Ajedrez más que un juego de mesa.




Seguramente muchas personas habrán escuchado por lo menos un par de veces el nombre Ajedrez  , también es muy posible que conozcan detalles de este juego (también considerado un deporte) como sus características, las piezas que lo conforman y probablemente sepan jugarlo, ya que es mundialmente conocido.






A simple vista pudiera parecer que la mecánica de este deporte únicamente consiste en mover piezas en un tablero hasta que haya un ganador ¡y nada más alejado de la realidad! Ya que sus múltiples variables de movimientos posibles, sistemas de combinaciones, riqueza técnica y estrategia lo hacen un juego divertido pero a la vez complejo.

Reloj De Arena Global Del Tiempo De Los Problemas De Los Problemas ...

Tiene su origen técnicamente desconocido aunque se especula que fue inventado en Asia (posiblemente en India) y a lo largo de la historia se ha popularizado a nivel global, siendo accesible para absolutamente todo tipo de personas, independientemente de su edad, clase social, raza y/o religión. Ya que solo se necesita un tablero y 32 piezas (16 para cada bando) donde los competidores se valdrán únicamente de sus capacidades cognitivas y estratégicas para lograr la victoria. 




La práctica de este deporte es una alternativa para todas aquellas personas que cuyas cualidades atléticas no sean su mejor virtud (personas con buenas condiciones atléticas evidentemente pueden jugarlo también) además, es una excelente opción para jugar con personas cuya diferencia de edad sea significativa entre sí, ya que como se mencionó previamente los pilares fundamentales de este juego son la estrategia y la toma de decisiones.




Existe actualmente una gran variedad de bibliografías asociadas al ajedrez; lo que sugiere que académicamente se le han dedicado décadas de estudio a diferentes niveles, cabe destacar que estos libros no solo recopilaciones de partidas memorables o para mejorar en el juego, sino también textos ilustrados para niños, biografías de jugadores, influencia del juego en países entre otros. 




Un dato que es importante mencionar es que en la élite del ajedrez los premios repartidos en los torneos pueden ser tan sustanciosos como los obtenidos en otras competencias como tenis,  fútbol, póker etc. Aunque no logre generar tanto como estos en cuanto a publicidad generada en estadios o vestimenta (patrocinada por alguna marca).




Este maravilloso deporte ha tenido también su importancia política, sucedió en el año 1972 cuando se enfrentaron por el campeonato mundial de ajedrez Boris Spassky (actual campeón y representante d la Unión Soviética) contra el contendiente al título Robert “Bobby” Fischer (representando a los Estados Unidos) tuvo gran significado ya que se disputó en plena Guerra Fría, teniendo en cuenta los conflictos políticos entre las naciones mencionadas previamente


    


Científicamente está comprobado que el ajedrez inculca valores como la disciplina, el respeto y concentración, además fortalece cualidades como la concentración, la toma de decisiones, el cálculo mental y la planificación de acciones, ideal para niños jóvenes e incluso adultos.




Si bien es cierto que existen en las principales ciudades de todo el mundo clubes y academias de ajedrez encargadas de promoverlo a nivel regional, nacional e internacional. ¡Un trabajo digno de admirar!

Aunque es una realidad que en América Latina muchos centros educativos y/o laborales no cuentan con este tipo de programas destinados al ajedrez (como si lo existen para otros deportes y juegos) sería ideal que cada vez más se promueva este deporte en esta región del mundo ya que ofrece múltiples beneficios a quienes lo practican.





Si quieres conocer otros temas igualmente interesantes te invito a visitar los blogs de mis compañeros


https://tucocinacubana.blogspot.com/2020/07/cocina-cubana.html?zx=2826171684703cdc


https://mawiaenprosa.blogspot.com/


 


Comentarios

Entradas populares